2022 Ordenaciones
David A. Kiblinger, SJ
Hechos destacados de su formación jesuita:
- Fue investido por su padre, que es diácono, en su ordenación diaconal.
- Completó un retiro de ocho días en Jerusalén.
- Sirvió en el equipo de divulgación de la iglesia del Colegio San Francisco Javier de San Luis.
Después de su ordenación:
Hará un año pastoral en la parroquia de San Martín de Porres en la ciudad de Belice, Belice.
David entrena al equipo de fútbol del Colegio San Ignacio de San Juan de Puerto Rico, que quedó en primer lugar en el torneo. Además de entrenador, enseñó matemáticas allí durante su formación como jesuita.
El padre de David, el diácono Mark Kiblinger, le pone la estola de diácono a David y le da la bienvenida al orden del diaconado.
Formación:
Licenciatura en Física y Matemáticas, Universidad Pública Truman; Máster en Teología, Universidad Villanova; Máster en Filosofía, Universidad de San Luis; Máster en Estudios Teológicos, Teología Moral, Escuela de Teología y Ministerio del Boston College; Licenciado en Sagrada Teología, Teología Moral, Escuela de Teología y Ministerio del Boston College.
¿Quién es para usted un mentor importante que lo ha acompañado en su camino? ¿Qué lo convirtió en un buen mentor?
El padre Bill Kottenstette era el capellán del Centro Católico Newman de la Universidad Pública de Truman. Cuando empecé a discernir el sacerdocio durante la universidad, él y yo nos reuníamos semanalmente solo para hablar. No era necesariamente dirección espiritual, sino una conversación entre amigos. Esto fue mucho antes de que pensara en los jesuitas. Lo que hizo del P. Bill un mentor tan bueno para mí y para otros innumerables estudiantes de Truman fue su profunda humildad. Durante casi todos sus 40 años, estuvo fuera del sacerdocio activo. Su alcoholismo controlaba su vida. Realizaba trabajos esporádicos durante el día para pagar el alcohol de la noche. Recuerdo que me dijo que el punto de inflexión para él fue cuando perdió todos sus dientes. Por la razón que sea, ese evento en particular fue la grieta que finalmente permitió que la gracia de Dios entrara. Con el tiempo, se puso sobrio y trabajó como capellán durante los últimos 20 años de su vida. Sus homilías tenían una autenticidad poco común. Sabía lo que era ser encontrado por Dios en un lugar de absoluta ruptura. Su mensaje principal era sobre la bondad de la gracia de Dios. Para él, sin embargo, esta gracia nunca fue abstracta. Estaba presente y era concreta en la vida cotidiana. Nos exhortaba continuamente a hacer un «examen de conciencia» para ver cómo nos amaba Dios ese día. Mirando hacia atrás, está claro que se formó con la espiritualidad ignaciana, aunque se abstuviera de la mayor parte de la jerga ignaciana. Además de contar con él como mentor y amigo, puedo atribuirle mi propia introducción a esta espiritualidad. Tuve la suerte de asistir a su funeral mientras estudiaba filosofía. El Centro Newman estaba repleto de cientos de estudiantes, ex alumnos y feligreses locales. Era un signo visible del gran potencial que tenemos para influir en la vida de los demás una vez que nos entregamos verdaderamente a la gracia de Dios.
Conoce a los ordenandos de 2022
Ordenaciones
- 2022 Ordenaciones
- Aaron A.C. Bohr, SJ
- Daniel Nevares, SJ
- David A. Kiblinger, SJ
- Eric T. Immel, SJ
- Jonathon Polce, SJ
- Joseph Kraemer, SJ
- Juan Pablo Ruiz, SJ
- Lucas S. Sharma, SJ
- Manuel Chavira Jr., SJ
- Matt Donovan, SJ
- Matthew D. Cortese, SJ
- Matthew L.W.T. Yim, SJ
- Mike Manalastas, SJ
- Sean P. Hagerty, SJ
- Steve Molvarec, SJ
- Sudzer Charélus, SJ
- Thomas Croteau, SJ