Las cuestiones ambientales y sociales están interconectadas. Como enseña el Papa Francisco en Laudato Si’, un enfoque verdaderamente ecológico debe responder “tanto al grito de la tierra como al grito de los pobres” (LS 49). A través de la educación, la reflexión y la acción, la red jesuita aborda esta crisis compleja. Hasta ahora, más de 20 instituciones jesuitas se han comprometido a unirse a la Iglesia global en su viaje para implementar las enseñanzas de Laudato Si’.
Ya sea realizando investigaciones sobre el cambio climático o cultivando granjas orgánicas, nuestra red está comprometida con la protección de la naturaleza y el cuidado de los más vulnerables. En definitiva, buscamos una sociedad que priorice el desarrollo humano integral por encima del lucro.
Los agricultores vienen a las instalaciones de Kasisi desde todo el centro de Zambia para aprender sobre el crecimiento sostenible de los cultivos, la cría de animales y la producción de cereales y yogur. El equipo de la Conferencia Jesuita visitó Kasisi para ver de primera mano cómo esta comunidad está abriendo un camino único a través de métodos agrícolas que responden al cambio climático y generan ganancias a los pequeños agricultores. Vídeo en inglés (con subtítulos).
Laudato Si’ desafía a la iglesia global a embarcarse en un viaje de renovación, un viaje que sane nuestras relaciones fracturadas con el Creador, la Creación y entre nosotros. Hemos creado este recurso para ayudar a la familia ignaciana a iniciar este viaje con las herramientas de la espiritualidad ignaciana.
El viaje hacia la justicia ecológica comienza con un cambio individual e institucional, examinando nuestros patrones de consumo y sanando nuestra relación con la creación. La espiritualidad ignaciana puede proporcionar un marco útil para guiar nuestras reflexiones y acciones hacia la justicia ambiental.
Regístrese para recibir recursos de apoyo en su bandeja de entrada
(solo en inglés).