Visión ignaciana/jesuita, Características de la

Basándose en una variedad de fuentes contemporáneas que tienden a confirmarse unas a otras, se puede elaborar una lista de características comúnmente aceptadas de la visión ignaciana/jesuita:

ve la vida y el universo entero como un don que genera asombro y gratitud;

le da un amplio alcance a la imaginación y la emoción, así como al intelecto;

busca encontrar lo divino en todas las cosas —en todas las personas y culturas, en todos los ámbitos de estudio y aprendizaje, en cada experiencia humana, y (para los cristianos) especialmente en la persona de Jesús*;

cultiva la conciencia crítica del mal personal y social, pero apunta al amor de Dios como algo más poderoso que cualquier mal;

hace hincapié en la libertad, la necesidad de discernimiento* y la acción responsable;

faculta a las personas para que se conviertan en líderes al servicio, “hombres y mujeres para los demás”*, “personas íntegras solidarias”, construyendo un mundo más justo y humano”.

Nadie afirma que ninguna de estas características sea exclusivamente ignaciana o jesuita. Es más bien la combinación de todas ellas y la manera en que se engranan lo que hace que la visión sea distintiva y muy apropiada para una época en transición, ya sea de la medieval a la moderna en los tiempos de Ignacio, o de la moderna a la postmoderna en el nuestro.

Join Us!

* indicates required
What updates would you like to receive?